Cuánto cobra un autónomo de baja

¿Cuánto cobra un autónomo de baja en 2025?

Enfermarte o sufrir un accidente cuando trabajas por cuenta propia supone un doble quebradero de cabeza: lidiar con tu salud y afrontar la incertidumbre económica. Por eso, conocer exactamente cuánto cobra un autónomo de baja te permitirá planificar tus finanzas durante este periodo. 

La mayoría de los trabajadores autónomos desconocen el importe exacto que recibirán y los requisitos necesarios para tramitar esta prestación. Desde nuestros servicios de asesoría laboral te explicamos todos los detalles actualizados para este año.

Requisitos para cobrar la baja siendo autónomo

Antes de calcular el importe de la prestación, debes comprobar si cumples las condiciones necesarias para acceder a ella. Para tener derecho a cobrar la baja como trabajador por cuenta propia, necesitas:

  • Estar dado de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en el momento de solicitar la baja.
  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años. Este requisito aplica únicamente para bajas por enfermedad común o accidente no laboral.
  • Encontrarte al corriente de pago con la Seguridad Social. Si tienes alguna deuda pendiente, dispondrás de 30 días para regularizar tu situación.
  • Contar con un informe médico oficial que justifique y acredite la necesidad de la baja laboral.

Una vez comprobado que cumples todos estos requisitos, podrás darte de baja de autónomo y calcular la prestación económica que te corresponde.

¿Cuánto cobra un autónomo de baja según el tipo de prestación?

El importe que recibirás durante tu baja varía según el motivo que la originó. La legislación establece diferentes porcentajes y plazos para cada tipo de baja por enfermedad siendo autónomo. La forma de calcular la base reguladora también cambia según la prestación, lo que afecta directamente a la cantidad final que percibirás.

Baja por enfermedad común o accidente no laboral

Este tipo de baja abarca enfermedades no relacionadas con tu actividad laboral (gripe, covid, lesiones domésticas, etc.). 

  • La base reguladora se calcula tomando la base de cotización del mes anterior y dividiéndola entre 30.
  • Del día 1 al 3: no percibirás ninguna prestación económica.
  • Del día 4 al 20: recibirás el 60 % de tu base reguladora.
  • Del día 21 en adelante: la prestación aumenta al 75 % de tu base reguladora.

Por ejemplo, con una base de cotización de 1.000 €, tu base reguladora sería de 33,33 € diarios. Cobrarías 600 € entre los días 4 y 20 (60 %), y 750 € a partir del día 21 (75 %). 

Es importante destacar que estos son valores brutos, de los cuales deberás descontar la cuota de autónomos durante los primeros dos meses de baja, lo que reduce el importe real percibido.

Baja por accidente laboral o enfermedad profesional

Si tu baja se debe a un accidente ocurrido durante tu actividad profesional o a una enfermedad causada directamente por tu trabajo:

  • La base reguladora también se calcula con la base de cotización del mes anterior a la baja dividida entre 30.
  • Recibirás el 75% de tu base reguladora desde el primer día de baja.
  • No necesitas periodo mínimo de cotización previo para acceder a esta prestación.

Esta modalidad ofrece una mayor protección económica, al no existir los tres primeros días sin cobertura y aplicarse directamente el porcentaje máximo del 75% desde el inicio de la baja. 

Recuerda que del importe bruto calculado deberás descontar la cuota de autónomos durante los primeros 60 días de baja.

Baja por maternidad o paternidad

La baja por paternidad de autónomo (o maternidad) son las más favorables económicamente:

  • Se abona el 100% de tu base reguladora desde el primer día.
  • La duración actual es de 16 semanas para ambos progenitores.
  • La base reguladora se calcula de manera diferente a otras prestaciones: en lugar de tomar solo el mes anterior, se utiliza la media de los 6 meses anteriores a la solicitud, lo que puede resultar en un importe distinto.
  • Una ventaja exclusiva: no se descuenta la cuota de autónomo durante todo el periodo de baja, por lo que el importe bruto calculado coincide con el neto que realmente percibirás, a diferencia de las otras prestaciones.

¿Cuánto cobra un autónomo de baja cotizando el mínimo?

Para los autónomos que cotizan por la base mínima, un dato especialmente relevante es la cantidad exacta que percibirán en caso de baja. En 2025, la base mínima de cotización se sitúa en 653,59 €, lo que determina los siguientes importes:

Por enfermedad común o accidente no laboral

  • Día 4-20: 392,15 € (60 % de 653,59 €).
  • Día 21 en adelante: 489,94 € (75 % de 653,59 €).
  • Importe neto: de estas cantidades, deberás restar aproximadamente 200 € mensuales de cuota durante los primeros dos meses (60 días). A partir del día 61, la mutua asume el pago de tu cuota y percibirás el importe íntegro.

Por accidente laboral o enfermedad profesional

  • 489,94 € desde el primer día (75% de 653,59 €).
  • Importe neto: durante los primeros dos meses, aproximadamente 290 € tras descontar la cuota. A partir del tercer mes, recibirás el importe completo.

Por paternidad/maternidad

  • 653,59 € mensuales (100% de la base).
  • Importe neto: la misma cantidad, ya que estás exento del pago de la cuota durante toda la baja, desde el primer día hasta el último.

Ejemplo práctico para un mes completo de baja por enfermedad común

Si tuvieras una baja por enfermedad común durante todo marzo (31 días):

  • No cobrarías nada los días 1, 2 y 3.
  • Recibirías 392,15 € por los días 4 al 20 (17 días a 60 %).
  • Recibirías 489,94 € por los días 21 al 31 (11 días a 75 %).

Sin embargo, recuerda que durante los dos primeros meses deberás seguir abonando tu cuota de autónomos (aproximadamente 200 € mensuales en la base mínima), lo que reducirá el importe neto final.

Si necesitas calcular tu caso particular o tienes dudas sobre cómo maximizar tu prestación, en nuestra gestoría en Móstoles te ofrecemos asesoramiento personalizado. Te ayudamos a entender tus derechos y a gestionar correctamente tu baja para que puedas centrarte en lo importante: tu recuperación.

En definitiva, conocer exactamente cuánto cobra un autónomo de baja te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu seguridad financiera. Desde Asesoría Hidalgo, recomendamos revisar periódicamente tu base de cotización para asegurar una prestación adecuada en caso de necesidad.

Referencias:

  • Dobaño, R. (2024, septiembre 2). ¿Cuánto cobra un autónomo estando de baja? Quipu Blog. Disponible en: https:// getquipu.com/blog/cuanto-cobra-un-autonomo-estando-de-baja/
  • García Crespo, G. (2025, enero 17). Cuánto se cobra de baja en 2025: cuantía máxima y quién paga al empleado. Infobae España. Disponible en: https:// infobae.com/espana/2025/01/17/cuanto-se-cobra-de-baja-en-2025-cuantia-maxima-y-quien-paga-al-empleado/
  • Perdigones, A. (2025, enero 24). 8 prestaciones de la Seguridad Social que pueden cobrar los autónomos en 2025. Tododisca. Disponible en: https:// tododisca.com/8-prestaciones-seguridad-social-cobrar-autonomos-2025/
Rate this post
Abrir chat
¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
Call Now Button