descalificar vivienda VPO

Las viviendas VPO (Viviendas de protección Oficial) son inmuebles de coste bajo, tanto para su compra como para su alquiler. Estas viviendas forman parte de unos programas ofrecidos por el gobierno español y las Comunidades Autónomas, enfocados en los sectores de la población con dificultades para acceder a una vivienda digna.

Sin embargo, para adquirir una VPO es necesario una serie de requisitos. Uno de los requisitos fundamentales es no poder vender la vivienda en un determinado período de tiempo. Tras cumplir el plazo, la vivienda se descalifica como VPO y pasa a ser una vivienda libre. 

Qué significa descalificar una vivienda VPO

La meta principal de los programas de viviendas VPO es brindar accesibilidad para el acceso a la vivienda a personas con dificultades económicas. Por lo tanto, el principal beneficio de las viviendas VPO es la caída del precio de los inmuebles. Por ello, este tipo de inmuebles son más económicos que las viviendas libres. 

Su bajo coste les agrega diversas posibilidades de financiación para su acceso. Se trata de beneficios financieros otorgados por el Estado o las Comunidades Autónomas. Las ayudas se pueden ingresar en la vivienda en caso de arrendamiento, préstamos, subsidiación de hipotecas, etc.  Además, este inmueble también calificado de protección oficial, no se puede vender de manera libre por un plazo de 10 años tras su adquisición. 

En cuanto a la descalificación de una vivienda, es un proceso legal mediante el cual el inmueble calificado como protección oficial puede liberarse de todas las condiciones y pasar a ser una vivienda libre. Por lo tanto, una vez liberada la vivienda, se puede alquilar, vender o donar según las condiciones del mercado inmobiliario. 

Las personas que pueden solicitar la descalificación de una VPO son todos los titulares de la misma de forma voluntaria. Para poder solicitarla existe una única condición, el inmueble debe cumplir el período fijado por las administraciones o el Plan de Vivienda en el que se encuentre integrada. De este modo, se evita la inversión retroalimentaria con este tipo de bienes. 

Causas de descalificación

Además, existen tres causas para descalificar una vivienda VPO. Por un lado, la voluntariedad realizada por compradores y vendedores de este tipo de inmuebles. Por otro lado, existe el tipo de descalificación por sanción, es decir, la solicitud es impuesta por la Administración pública encargada. Este último tipo de descalificación, se produce cuando se ha incumplido una serie de requisitos calificados en el programa de protección oficial. 

Por último, se debe nombrar a la descalificación de modo automático, por el propio transcurso del tiempo establecido para la extinción del régimen de protección oficial. En este caso, no existe ningún trámite administrativo, la vivienda queda libre automáticamente. 

Documentación necesaria

Para poder descalificar una vivienda es necesario disponer de la siguiente documentación:

  1. Completar la solicitud para el proceso de descalificación de la vivienda VPO. 
  2. Certificado del pago completo de todas las tasas que impliquen la vivienda a descalificar. 
  3. Fotocopia común de DNI o CIF de las personas titulares de la vivienda. 
  4. Documentación en la que figure el expediente y número de calificación definitiva. 

Requisitos para descalificar una vivienda

Para poder ejecutar un proceso de descalificación de una vivienda VPO se deben cumplir una serie de condiciones establecidas por la administración competente y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. 

Los requisitos para llevar a cabo este trámite son los siguientes: 

  1. Transcurrido el período indicado por el plan de vivienda correspondiente. Este tiempo se tiene en cuenta desde el lanzamiento del plan hasta el momento de la solicitud de la descalificación. Generalmente, suele rondar los 10 años. No obstante, este tipo de condiciones son específicas en cada plan. Por tanto, es importante corroborar el programa acogido a la vivienda según la normativa. 
  2. Es necesario que el crédito vinculado a la vivienda haya sido completado o modificado judicialmente para su amortización. 
  3. Para descalificar una vivienda VPO es necesario que se hayan completado las devoluciones pertinentes, en relación con las ayudas económicas brindadas para la compra del inmueble. 

Solo si se dispone de estos tres requisitos fundamentales, se puede llevar a cabo el proceso de descalificación de una vivienda en régimen de protección oficial.

descalificar VPO

Dónde hacer el proceso

Tras completar los requisitos y disponer de la documentación necesaria, es momento de iniciar el proceso de descalificación. Para poder descalificar una vivienda VPO, es necesario acudir a la autoridad encargada de autorizar la aprobación. 

La solicitud para descalificar una vivienda se debe dirigir a la Conserjería de la Comunidad Autónoma competente, que trate las cuestiones relacionadas con las viviendas. También se debe registrar la solicitud de descalificación a los siguientes órganos públicos:

  1. Administración General del Estado. 
  2. Administración de la Comunidad Autónoma. 
  3. Administración Local. 
  4. Oficinas de correos oficiales. 

Si el encargado se encuentra en el extranjero, también se puede llevar a cabo un registro de la solicitud de descalificación. Solo es necesario dirigirse a las administraciones representativas diplomáticas o en las oficinas del Consulado Español. 

Devolver las ayudas

Por normativa, tras descalificar una vivienda VPO es necesario devolver las ayudas recibidas para la adquisición de la misma. Únicamente no se debe devolver el beneficio estatal recibido si la vivienda ha cumplido con el tiempo establecido para ser considerada vivienda libre. 

Generalmente, una vivienda VPO pasa a ser libre tras transcurrir 30 años de su compra. Por lo tanto, en casos en los cuales no haya transcurrido dicho plazo, la vivienda VPO deberá devolver lo recibido por la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento. 

Normativa aplicable

Tal y como detalla el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, las normativas que regulan los procesos de descalificación son:

  1. Real Decreto 2114/1968 de 24 de julio del año 1968. Ley sobre viviendas de protección oficial (BOE 07-09-68). 
  2. Real Decreto 3148/1978 de 10 de noviembre de 1978. El Real Decreto-Ley 31/1978 vincula a la política de vivienda (BOE 16-01-79).
  3. Real Decreto 727/1993 de 14 de mayo vinculado a los precios de las viviendas en régimen de protección oficial BOE 01-06-93).
  4. A cada vivienda se le aplica el plan de regulaciones específicas de vivienda. 

Precio de descalificación de una vivienda de protección oficial

Las viviendas de protección oficial tras convertirse en vivienda libre, no pierden su condición de vivienda protegida, por lo tanto, siguen manteniendo el precio máximo de venta y sus condiciones especiales. Mientras no se produzca la descalificación, será ilegal vender por encima de su precio establecido por la administración competente. 

Por otro lado, las viviendas VPO se pueden heredar, pero los herederos deben mantener las condiciones especiales según marca el Decreto Ley acogido. 

Desde Asesoría Hidalgo esperamos que le haya servido la información brindada. Si te has quedado con alguna duda, solo tienes que contactar con nuestro equipo de asesores. Además, si deseas asesoramiento profesional para comprar o vender una propiedad, estamos a su disposición.

5/5 - (1 voto)
Abrir chat
¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
Call Now Button