Qué es la cuota cero para autónomos

Cuota cero para autónomos: qué es y cómo solicitarla

¿Te estás planteando dar el paso hacia el autoempleo, pero te preocupan los gastos iniciales? Saber qué es la cuota cero para autónomos cambiará tu perspectiva sobre el emprendimiento. Esta ayuda elimina uno de los mayores obstáculos económicos al iniciar tu actividad profesional por cuenta propia. 

En Asesoría Hidalgo ofrecemos servicios de asesoría laboral para guiarte en todo el proceso y aprovechar al máximo esta bonificación. Mientras tanto, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la cuota cero, incluyendo los requisitos para acceder y cómo solicitarla.

¿Qué es la cuota cero para autónomos?

La cuota cero para autónomos consiste en una bonificación del 100 % de la cuota mensual de la Seguridad Social durante el primer año de actividad. Esta medida, que destaca entre las diversas bonificaciones para autónomos disponibles en 2025, se puede extender hasta el segundo año de actividad. Para ello, los ingresos netos del autónomo no deben superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

A diferencia de lo que muchos creen, no se trata de una exención directa del pago, sino de un reembolso completo de los 80 € mensuales que debes abonar al acogerte a la tarifa plana estatal.

En términos prácticos, cada mes deberás realizar el pago de 80 € correspondiente a la tarifa plana, pero posteriormente recibirás el reembolso total de este importe. Este beneficio mantiene tu alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) con todos tus derechos dentro de la Seguridad Social, pero sin el desembolso económico que esto normalmente conlleva.

Desde nuestra gestoría en Móstoles, te ofrecemos asesoramiento personalizado para que cumplas con todos los requisitos y puedas acceder a la cuota cero de autónomos.

Diferencias con la tarifa plana tradicional

La tarifa plana y la cuota cero difieren en varios aspectos clave:

Aspecto Tarifa Plana Nacional Cuota Cero Autonómica
Importe final 80 € mensuales (primer año) 0 € (tras reembolso)
Aplicación Directa (pagas menos) Indirecta (pagas y te devuelven)
Cobertura Nacional Autonómica
Duración básica 12 meses 12 meses (ampliable a 24)
Requisitos Generales del RETA Los del RETA + específicos de cada comunidad

La tarifa plana para autónomos opera a nivel nacional, mientras que la cuota cero funciona como una iniciativa autonómica complementaria que elimina por completo el coste durante su periodo de vigencia.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la cuota cero?

La cuota cero está pensada principalmente para:

    • Emprendedores que inician su actividad por primera vez: si nunca has trabajado como autónomo, esta ayuda te facilita enormemente el arranque de tu proyecto empresarial, eliminando la carga económica inicial de la Seguridad Social.

    • Profesionales que retoman su actividad tras un periodo de inactividad: si anteriormente ejerciste como autónomo, pero cerraste tu actividad hace más de dos años, tienes una segunda oportunidad para reincorporarte al mercado con estas ventajas.

    • Personas sin alta como autónomos en los últimos 2 años: este requisito temporal asegura que la ayuda llegue a quienes realmente comienzan o reinician su trayectoria profesional, no a quienes alternan periodos cortos de alta y baja.

    • Autónomos acogidos a la tarifa plana estatal de 80 €: la cuota cero funciona como complemento a la tarifa plana nacional, por lo que primero debes acceder a esta reducción para después solicitar el reembolso total.

    • Profesionales que ejercen en comunidades autónomas con esta bonificación: al ser una iniciativa autonómica, solo podrás beneficiarte si trabajas y resides en una de las regiones que la han implementado.

    • Emprendedores con ingresos moderados (inferiores al SMI para extender el beneficio): para acceder al segundo año de bonificación, tus ingresos netos no deben superar el Salario Mínimo Interprofesional durante el primer año de actividad.

    Beneficios de la cuota cero para autónomos

    Esta bonificación ofrece ventajas clave a quienes inician su actividad como autónomos:

    Ahorro económico 

    El principal atractivo de esta bonificación radica en el ahorro económico que proporciona:

        • Primer año: 960 € de ahorro (80 € × 12 meses).

        • Segundo año (si cumples los requisitos): 960 € adicionales.

        • Total máximo: 1.920 € durante los dos primeros años.

      Este ahorro adquiere especial valor en las fases iniciales de tu negocio, cuando los ingresos tienden a ser irregulares y los gastos se multiplican por las inversiones necesarias para arrancar.

      Mayor viabilidad para tu proyecto

      La cuota cero incrementa las posibilidades de éxito de tu negocio por múltiples razones:

          • Elimina gastos fijos inevitables para cualquier autónomo.

          • Libera recursos para invertir en equipamiento, formación o marketing.

          • Reduce la necesidad de generar ingresos inmediatos.

          • Te concede más tiempo para construir una cartera de clientes sólida.

          • Minimiza el riesgo de cierre por falta de liquidez inicial.

        Los estudios sobre emprendimiento señalan que los dos primeros años determinan la supervivencia de un negocio, exactamente el periodo que esta ayuda puede cubrir.

        Ventajas fiscales adicionales

        El ahorro directo en la cuota conlleva beneficios fiscales indirectos:

            • Potencial reducción en IRPF: al considerarse la devolución como subvención.

            • Simplifica tu arranque fiscal: te permite centrarte en desarrollar tu actividad.

          Estas ventajas, aunque menos evidentes que el ahorro mensual, contribuyen a generar un entorno más favorable para tu proyecto emprendedor.

          ¿Cómo solicitar la cuota cero para autónomos?

          Solicitar esta bonificación requiere seguir un proceso sencillo, pero varía ligeramente según tu comunidad autónoma. El trámite implica recopilar cierta documentación y presentarla a través de los canales habilitados, generalmente digitales. 

          A continuación, te explicamos paso a paso las dos vías principales para realizar tu solicitud, así como los plazos que debes tener en cuenta para no perder esta oportunidad de ahorro.

          1. Cumplir con los requisitos previos

          Si quieres acceder a la cuota cero para autónomos, deberás cumplir con las siguientes condiciones:

              • Estar dado de alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

              • Haberte acogido previamente a la tarifa plana estatal de 80 €.

              • Disponer de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN para realizar el trámite online.

              • No haber estado dado de alta como autónomo en los dos años anteriores.

              • No trabajar simultáneamente como asalariado (pluriactividad).

              • Residir y ejercer tu actividad en una comunidad autónoma que ofrezca esta ayuda.

              • Demostrar ingresos netos inferiores al SMI para extender el beneficio al segundo año.

              • Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.

            Cada comunidad autónoma establece ligeras variaciones en estos requisitos, por lo que te recomendamos consultar las bases específicas de tu región.

            2. Reunir la documentación necesaria

                • Certificado de alta en el RETA o sistema agrario.

                • DNI o NIE vigente.

                • Informe actualizado de vida laboral.

                • Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social y Hacienda.

                • Modelo 036 o 037 de inscripción en el censo de empresarios.

                • Cualquier otro documento adicional exigido por la comunidad autónoma.

              3. Presentar la solicitud en el portal autonómico

              Cada comunidad autónoma dispone de su propio sistema para tramitar la cuota cero. Por lo general, el proceso se realiza a través de la sede electrónica del gobierno autonómico correspondiente.

                  • Accede al portal digital de la comunidad autónoma.

                  • Rellena el formulario con tus datos personales y empresariales.

                  • Adjunta la documentación requerida.

                  • Envía la solicitud y espera la resolución (el plazo oscila entre 3 y 6 meses en la mayoría de los casos, aunque algunas comunidades establecen plazos más específicos).

                4. Recibir la devolución

                En la mayoría de los casos, la Seguridad Social seguirá cobrando la cuota de 80 € mensuales hasta que se apruebe la bonificación. Una vez concedida, se realiza la devolución retroactiva de los importes abonados. 

                En algunas comunidades autónomas, la solicitud puede presentarse con carácter retroactivo, lo que permite recuperar el importe desde el inicio de la actividad, aunque la bonificación se solicite más tarde.

                Comunidades autónomas que ofrecen la cuota cero en 2025

                De momento, estas son las autonomías en donde puedes solicitar la cuota cero para autónomos:

                    • Andalucía.

                    • Aragón.

                    • Cantabria.

                    • Extremadura.

                    • Madrid.

                    • Murcia.

                  Otras regiones tienen previsto implementarla durante 2025:

                      • Baleares (a partir de abril de 2025).

                      • Canarias (a la espera de nueva convocatoria en 2025).

                      • Castilla – La Mancha (prevista para los primeros meses de 2025).

                      • Castilla y León (a la espera de nueva convocatoria en 2025).

                      • Galicia (prevista para los primeros meses de 2025).

                      • La Rioja (convocatoria pendiente).

                      • Murcia (a la espera de nueva convocatoria en 2025).

                    Te aconsejamos consultar las convocatorias específicas de tu comunidad para confirmar su vigencia y condiciones exactas.

                    Aspectos para tener en cuenta tras la cuota cero

                    La bonificación de la cuota cero tiene fecha de caducidad, por lo que conviene prepararse para cuando este beneficio termine. Te contamos qué ocurrirá con tus cuotas, qué opciones tienes disponibles y cómo planificar esta transición para que no afecte a la viabilidad de tu negocio.

                    El aumento gradual de las cuotas

                    Cuando termine tu periodo bonificado (12 o 24 meses), experimentarás un incremento progresivo en tus gastos mensuales:

                    Periodo Cuota mensual aproximada 
                    Con cuota cero 0 € (tras reembolso)
                    Meses 13-18 (sin cuota cero) 160 € aprox.
                    Meses 19-24 (sin cuota cero) 240 € aprox.
                    A partir del mes 25 Según ingresos (mínimo ~300 €)

                    Estas cantidades son orientativas y varían según la legislación vigente y tu base de cotización.

                    Ahora ya sabes qué es la cuota cero para autónomos, cuáles son sus ventajas y cómo tramitarla. En Asesoría Hidalgo entendemos lo complejo que puede ser este proceso, por eso te ofrecemos asesoramiento personalizado para tramitar esta bonificación y optimizar tus primeros pasos como autónomo. No dudes en contactarnos para resolver cualquier duda o iniciar los trámites con las máximas garantías. Tu éxito como emprendedor es nuestra prioridad.

                    Referencias:

                        • Audiolís. (2024, enero 30). Cuota cero para autónomos: todo lo que debes saber. Disponible en: https:// audiolis.com/blog/cuota-cero-autonomos/

                        • Comunidad de Madrid. (2025, enero 10). Ayudas Tarifa Cero para autónomos. Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Disponible en: https:// sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-tarifa-cero

                        • Infoautónomos. (2025, febrero 24). Cuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarla. Seguridad Social. Disponible en: https:// infoautonomos.com/seguridad-social/cuota-cero-autonomos/

                        • Pleno Ahorro. (2024, noviembre 14). Cuota Cero para Autónomos: ¿Cómo pagar 0€ por tu cuota? Disponible en: https:// plenoahorro.com/cuota-cero-autonomos-2024/

                      Rate this post
                      Abrir chat
                      ¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
                      Call Now Button