comprar-empresa-constituida

Ventajas y desventajas de comprar una empresa ya constituida y cómo hacerlo

La decisión de comprar una empresa constituida tiene sus ventajas y desventajas. Comprar una empresa constituida ahorra tiempo en trámites, reduce gestiones administrativas y mantiene la confidencialidad de los socios fundadores. Además, adquirir una empresa con antigüedad genera confianza. En ese sentido, es importante contar con los servicios de una asesoría mercantil en Madrid ya que también puede implicar pagar un precio y dificultades para cambiar el modelo de negocio. 

Ventajas de comprar una empresa constituida 

Comprar una empresa ya constituida ofrece una serie de ventajas significativas para aquellos emprendedores que desean iniciar un negocio de manera rápida y sin tener que pasar por los trámites de creación. A continuación, se detallan las ventajas más destacadas de adquirir una empresa ya existente: 

Ahorro de tiempo en trámites de creación 

Al comprar una empresa ya constituida, se evita tener que realizar los trámites de creación, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Todos los procedimientos legales y administrativos ya han sido cumplidos por el dueño anterior y la empresa ya está operativa, lista para continuar con su actividad comercial. 

Reducción de gestiones administrativas 

Al adquirir una empresa ya existente, se reduce la carga de gestiones administrativas que requeriría la creación de una nueva empresa. Los trámites como obtener licencias y permisos, registrar la marca comercial y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales ya están realizados, lo que facilita el inicio y desarrollo del negocio de manera más eficiente. 

No desembolsar el capital social de inmediato 

Una ventaja adicional de comprar una empresa ya constituida es que no es necesario desembolsar el capital social de inmediato. Además, no tendrán que preocuparse por los gastos de constitución de la empresa. A diferencia de la creación de una empresa desde cero, donde se requiere el desembolso de un capital inicial, al adquirir una empresa ya existente se puede pactar un acuerdo de compraventa que permita establecer plazos y condiciones de pago más flexibles. 

Mantener la confidencialidad de los socios fundadores 

Al comprar una empresa ya constituida, se tiene la ventaja de mantener la confidencialidad de los socios fundadores. Esta confidencialidad puede resultar especialmente importante en casos en los que los socios prefieren mantener su relación con la empresa en el anonimato por motivos estratégicos o de privacidad. 

Adquirir una empresa con antigüedad 

Al adquirir una empresa ya establecida, se tiene la oportunidad de hacerse con una empresa con antigüedad en el mercado. Esto puede generar confianza y credibilidad en los clientes, proveedores y socios comerciales, ya que una empresa con historia y trayectoria suele inspirar mayor seguridad y confianza en comparación con una empresa de reciente creación. 

Desventajas de comprar una empresa ya constituida 

La compra de una empresa ya establecida presenta ciertas desventajas que es importante tener en cuenta antes de tomar la decisión. A continuación, se exponen las principales: 

Pago del precio de la empresa adquirida 

Uno de los principales inconvenientes al comprar una empresa ya constituida es el pago del precio acordado por la adquisición. Este desembolso puede ser significativo y representar un gasto importante para el comprador. Es fundamental evaluar detenidamente el valor de la empresa y considerar si el coste se ajusta a las expectativas y posibilidades económicas. 

Dificultad de cambiar el modelo de negocio existente 

Comprar una empresa ya constituida implica adquirir una estructura y un modelo de negocio establecido. Esto puede dificultar la implementación de cambios o mejoras en la empresa adquirida. El comprador puede encontrarse con obstáculos para adaptar la empresa a sus propias estrategias y necesidades, lo que limita su capacidad de innovación y transformación. 

Necesidad de adaptarse al modelo de negocio existente 

En línea con la dificultad de cambio mencionada anteriormente, la adquisición de una empresa ya constituida también requiere que el comprador se adapte al modelo de negocio existente. Esto implica acostumbrarse a las prácticas y procesos establecidos, así como asumir los riesgos y oportunidades derivados de esa estructura. Adaptarse a un modelo de negocio preexistente puede resultar desafiante para el comprador y suponer limitaciones en su capacidad de implementar su propia visión empresarial. 

Es importante tener en cuenta estas desventajas y evaluar cuidadosamente si la compra de una empresa ya constituida se ajusta a los objetivos y recursos del comprador. Cada caso es único y es necesario analizar tanto las ventajas como las desventajas antes de tomar una decisión que pueda tener un impacto significativo en el futuro del negocio. En este punto, sería recomendable buscar la opinión de expertos contratando los servicios de una asesoría para la constitución de empresa.  

Cómo comprar una empresa ya constituida 

Al tomar la decisión de adquirir una empresa ya constituida, es fundamental conocer los pasos necesarios para realizar una compra exitosa. A continuación, se detallan los aspectos clave a tener en cuenta: 

Acuerdo de confidencialidad 

Antes de iniciar cualquier proceso de compra, es importante establecer un acuerdo de confidencialidad con el vendedor. Esta medida garantiza la protección de la información confidencial de la empresa y la maximización de la privacidad tanto para el comprador como para el vendedor. Es importante contar con el apoyo de una gestoría en Móstoles que pueda asesorarte durante todo el proceso.  

Due diligence para evaluar el estado legal y financiero 

Realizar una exhaustiva due diligence es esencial para evaluar el estado legal y financiero de la empresa que se desea adquirir. Esto implica llevar a cabo investigaciones minuciosas sobre aspectos como la situación fiscal, la estructura de capital, los contratos vigentes, los riesgos legales y la situación laboral de la empresa. La información recopilada durante este proceso permite evaluar la viabilidad y el potencial de la empresa a adquirir.  

Escritura de compraventa y registro en el Registro Mercantil 

Una vez completada la etapa de due diligence y con una evaluación positiva de la empresa, se procede a redactar la escritura de compraventa. Esta deberá incluir todos los detalles relevantes, como el precio de compra, las condiciones de pago y las responsabilidades asumidas por ambas partes. 

Posteriormente, la escritura de compraventa deberá ser registrada en el Registro Mercantil correspondiente. El cumplimiento de este trámite legal garantiza que la compra se realice de manera segura y que se establezca una protección jurídica satisfactoria para ambas partes involucradas en la transacción. 

3.7/5 - (4 votos)
Abrir chat
¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
Call Now Button