¿Se puede despedir a un trabajador estando de baja?
Una de las consultas más habituales por parte de empresarios y empleados tiene que ver con la posibilidad de proceder al despido durante una situación de incapacidad temporal. La respuesta es clara: sí, se puede despedir a un trabajador estando de baja médica, pero no por el hecho de estar de baja. La legislación laboral protege a los trabajadores en situación de incapacidad temporal, estableciendo que la baja médica no puede ser nunca la causa principal del despido. Sin embargo, existen circunstancias específicas en las que un despido bajo esta situación es completamente legal.
Desde nuestros servicios de asesoría laboral, te explicamos en detalle cuándo es legal despedir a un trabajador de baja, qué derechos tiene el empleado y cómo debe actuar la empresa para evitar problemas legales.
4 escenarios posibles donde se puede despedir a un trabajador de baja
La creencia de que un trabajador es “intocable” durante una baja por enfermedad es un mito muy extendido. La realidad legal es más compleja. Una empresa tiene la facultad de extinguir la relación laboral si acredita motivos sólidos y ajenos a la propia dolencia del empleado.
Es una situación delicada donde un buen asesoramiento previene conflictos legales. Si tienes dudas, en nuestra gestoría en Móstoles te ofrecemos la orientación necesaria para actuar siempre conforme a la ley. A continuación, vamos a desarrollar los escenarios en los que se puede despedir a un trabajador estando de baja.
1. Despido disciplinario por incumplimientos graves
El despido disciplinario es válido cuando el trabajador incurre en faltas graves establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, independientemente de su situación de baja. Las causas más comunes incluyen:
- Faltas de asistencia injustificadas previas a la baja médica.
- Indisciplina o desobediencia hacia superiores jerárquicos.
- Transgresión de la buena fe contractual, como realizar actividades incompatibles con la recuperación detectadas durante una inspección médica por baja laboral.
- Fraude o simulación de enfermedad debidamente acreditada.
- Ofensas verbales o físicas a compañeros, superiores o clientes.
En estos casos, la baja no impide iniciar un despido disciplinario si existen pruebas suficientes. El Tribunal Supremo ha confirmado sentencias donde la simulación de la dolencia justificó la extinción inmediata.
2. Despido objetivo por causas económicas u organizativas
Las empresas pueden proceder al despido objetivo durante una baja médica por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción (ETOP). Estos supuestos incluyen:
- Dificultades económicas como pérdidas continuadas o disminución significativa de ingresos.
- Cambios tecnológicos que hagan redundantes ciertos puestos de trabajo.
- Reestructuraciones organizativas que eliminen puestos específicos.
- Variaciones en la demanda que requieran reducción de personal.
- Ineptitud sobrevenida cuando el trabajador no puede realizar sus funciones tras la baja y no es posible su reubicación.
3. Finalización del contrato temporal durante la baja
Si un trabajador con contrato temporal está de baja cuando finaliza la duración acordada del contrato, la empresa no tiene obligación legal de renovarlo. En este caso, técnicamente no se trata de un despido, sino de la extinción natural del contrato.
La empresa debe respetar la fecha de finalización establecida originalmente y no puede usar la baja médica como excusa para terminar anticipadamente el contrato.
4. Cese definitivo de la actividad de la empresa
Cuando una empresa cesa definitivamente su actividad, puede despedir a todos sus empleados, incluidos aquellos que se encuentren de baja médica. Este supuesto requiere:
- Cierre real y definitivo de la actividad empresarial.
- Comunicación formal a la autoridad laboral.
- Pago de las indemnizaciones correspondientes según el tipo de despido.
¿Qué ocurre si el despido se basa en la baja médica?
Desde el 20 de febrero de 2020, tras la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, no se puede despedir a un trabajador únicamente por estar de baja médica. Cualquier despido que tenga como causa real la incapacidad temporal será considerado nulo por discriminación.
La Ley 15/2022, de 12 de julio, refuerza esta protección al prohibir expresamente que el motivo del despido sea cualquier proceso de enfermedad, independientemente de su duración. Además, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que las bajas de larga duración pueden equipararse a una situación de discapacidad, proporcionando protección antidiscriminatoria adicional.
Si los tribunales determinan que la verdadera causa del despido es la baja médica, aunque se aleguen otros motivos, el despido será declarado nulo.
Derechos del trabajador despedido estando de baja
Los trabajadores despedidos durante una incapacidad temporal tienen derechos específicos según la calificación del despido:
Despido procedente
Si la empresa acredita la causa legal (disciplinaria u objetiva), el despido es válido. En caso de despido objetivo, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En el despido disciplinario procedente no se genera derecho a indemnización.
Despido improcedente
Si la empresa no logra demostrar la causa o no cumple los requisitos formales, el despido se declara improcedente. La empresa optará entre readmitirte o abonarte una indemnización que depende de la fecha de firma de tu contrato.
Para contratos firmados antes del 12 de febrero de 2012, el período trabajado hasta esa fecha se indemniza con 45 días por año trabajado (máximo 42 mensualidades), mientras que el período posterior se calcula a 33 días por año trabajado (máximo 24 mensualidades).
En el caso de contratos firmados después del 12 de febrero de 2012, toda la antigüedad se indemniza a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Es esencial que las empresas mantengan una correcta provisión para indemnización por despido a fin de hacer frente a estas obligaciones económicas.
Despido nulo
Como hemos visto, ocurre si la causa es la propia enfermedad. Implica la readmisión obligatoria y el pago de los salarios de tramitación.
Además, durante todo el proceso, mantienes el derecho a percibir la prestación por incapacidad temporal hasta recibir el alta médica.
Claves para empresas: cómo despedir legalmente durante una baja
Las empresas que necesitan despedir a un trabajador durante una baja médica deben seguir estas recomendaciones para evitar riesgos legales:
- Documentar exhaustivamente la causa: la carta de despido debe detallar específicamente los motivos, con fechas, hechos concretos y referencias normativas. Nunca mencionar la baja médica como factor.
- Mantener coherencia temporal: si se alega despido disciplinario, los hechos deben ser anteriores o independientes de la baja. Para despidos objetivos, las causas deben estar suficientemente acreditadas.
- Cumplir procedimientos legales: respetar los plazos de preaviso, entregar la documentación requerida y abonar las indemnizaciones correspondientes según el tipo de despido.
- Conservar evidencias: mantener documentación que respalde la decisión empresarial, especialmente en casos de reestructuración o dificultades económicas.
- Asesoramiento especializado: contar con asesoría laboral profesional para evaluar cada caso específico y minimizar riesgos de litigios.
La clave está en demostrar que la decisión empresarial es objetiva, justificada y completamente independiente de la situación de incapacidad temporal del trabajador.
Como hemos visto, se puede despedir a un trabajador estando de baja, aunque con matices muy importantes. La legislación protege al trabajador para que no sea discriminado por su estado de salud, pero no le blinda ante un despido fundamentado en causas legales, objetivas y demostrables. Si necesitas más información o acompañamiento, en Asesoría Hidalgo podemos orientarte en cada paso con la máxima seguridad jurídica.
Referencias:
- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2022, julio 13). Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. BOE-A-2022-11589. https:// boe.es/eli/es/l/2022/07/12/15
- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2020, 19 de febrero). Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero, por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52.d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. BOE-A-2020-2381. https:// boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-2381
- Trujillo Pons, F. (2025, mayo 20). ¿Te pueden despedir estando de baja médica? Sí ¿Es legal? No siempre. Cinco Días. El País. https:// cincodias.elpais.com/legal/2025-05-20/te-pueden-despedir-estando-de-baja-medica-si-es-legal-no-siempre.html