Cómo ser autónomo siendo extranjero en España
Convertirse en trabajador por cuenta propia en España es una oportunidad valiosa para muchos extranjeros que desean establecerse y desarrollar su actividad laboral de manera independiente. Sin embargo, los requisitos para ser autónomo siendo extranjero varían según la nacionalidad y la situación legal de cada persona.
En las siguientes líneas te contamos los pasos necesarios y la documentación requerida para que puedas iniciar tu actividad como autónomo en España. Si buscas apoyo adicional, consulta nuestros servicios de asesoría laboral para una orientación personalizada.
¿Qué necesitas para ser autónomo siendo extranjero en España?
La legislación establece dos grandes grupos de emprendedores extranjeros, cada uno con sus particularidades:
- Ciudadanos comunitarios: incluye a nacionales de países de la UE, además de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza. Este grupo disfruta de un proceso simplificado, similar al de los españoles.
- Ciudadanos no comunitarios: abarca a nacionales del resto de los países. Requieren autorizaciones específicas antes de comenzar su actividad.
Los trámites y requisitos varían mucho entre ambos grupos. Por ello, es importante identificar tu situación desde el inicio. Desde nuestra gestoría en Móstoles, te ayudaremos a determinar el procedimiento específico según tu nacionalidad y circunstancias particulares.
Requisitos básicos para todos los extranjeros
La normativa vigente exige estas condiciones fundamentales:
- Ser mayor de 18 años: requisito indispensable para ejercer cualquier actividad económica por cuenta propia en España.
- Disponer de documentación en regla: pasaporte vigente y, según el caso, visado o tarjeta de residencia correspondiente.
- Carecer de antecedentes penales: presentar certificado de antecedentes penales del país de origen y de España, si ya resides aquí.
- Acreditar solvencia económica: demostrar que dispones de recursos suficientes para la inversión inicial y el mantenimiento de la actividad.
- Demostrar formación o experiencia: aportar títulos profesionales homologados o acreditar experiencia en el sector de actividad.
Requisitos y trámites para autónomos de la UE en España
Los ciudadanos de la Unión Europea, junto con los nacionales de Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, cuentan con un proceso simplificado para establecerse como autónomos. La pertenencia al espacio económico europeo facilita los trámites.
Documentación necesaria para darte de alta como autónomo comunitario
Para iniciar tu actividad necesitarás:
- NIE (Número de Identidad de Extranjero): documento identificativo que obtendrás en las oficinas de extranjería o comisarías de policía.
- Pasaporte o DNI en vigor: tu documento nacional debe estar actualizado y tener validez durante todo el proceso.
- Certificado de Registro de Ciudadano de la UE: aunque no es obligatorio, es recomendable para estancias superiores a tres meses.
Requisitos para autónomos extranjeros NO comunitarios
Los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE necesitan cumplir requisitos adicionales antes de iniciar su actividad por cuenta propia. La obtención de los permisos correspondientes es el primer paso clave.
Permisos y documentación para trabajar como autónomo en España
Los documentos imprescindibles incluyen:
- Autorización de residencia y trabajo: debes solicitarla en el consulado español de tu país de origen. El permiso inicial tiene validez de un año.
- Plan de negocio detallado: documento que acredita la viabilidad del proyecto y su impacto económico en España.
- Cualificación profesional: títulos homologados o experiencia demostrable en el sector de actividad.
- Certificado de antecedentes penales: del país de origen y de España si ya resides aquí.
Trámites y proceso de alta para extranjeros NO comunitarios
En estos casos, la secuencia de pasos a seguir es la siguiente:
1. Solicitud en el consulado español
El proceso comienza en el consulado español de tu país de origen. Deberás presentar un proyecto empresarial viable, acreditar la inversión económica prevista y aportar toda la documentación personal traducida y apostillada.
2. Obtención del visado
Una vez aprobada la solicitud, obtendrás un visado específico. El plazo de resolución suele ser de 3 meses. Este visado tendrá una validez de 90 días para entrar en España e incluye la autorización inicial para trabajar por cuenta propia.
3. Trámites tras la llegada a España
Al entrar en España, dispondrás de 30 días para iniciar tu actividad. Durante este periodo, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero y tramitar tu NIE en las oficinas de extranjería. Este proceso requiere cita previa y la presentación del formulario EX-17. Por lo general, la expedición del NIE tarda entre 40 y 45 días.
4. Alta en Hacienda
El siguiente paso es darte de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, según tu actividad. Aquí declaras tu domicilio fiscal y seleccionas el epígrafe correspondiente a tu actividad económica.
5. Registro en Seguridad Social
Finalmente, deberás registrarte en la Seguridad Social, dándote de alta en el RETA. En este momento elegirás tu base de cotización y te inscribirás en una mutua colaboradora para la cobertura de contingencias.
Para más información sobre este trámite, te recomendamos que consultes los pasos para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
¿Una persona sin papeles puede hacerse autónomo?
La respuesta es clara: no es posible darse de alta como autónomo en España sin tener la documentación en regla. La legislación establece requisitos legales ineludibles para ejercer cualquier actividad económica por cuenta propia.
Existen tres motivos esenciales que lo impiden:
1. Necesidad de permiso de residencia y trabajo
La ley exige disponer de una autorización que permita específicamente el trabajo por cuenta propia. Sin este documento, es imposible iniciar los trámites de alta.
2. Obligatoriedad del NIE
El Número de Identidad de Extranjero es un requisito indispensable para cualquier trámite administrativo, incluyendo el alta como autónomo. Este documento solo se obtiene a través de los cauces legales establecidos.
3. Situación administrativa regular
La normativa española requiere encontrarse en situación regular en el país para acceder a cualquier actividad económica legal.
Si te encuentras en situación irregular, el primer paso será regularizar tu situación. Existen diferentes vías para conseguirlo, como el arraigo social o laboral, que te permitirán posteriormente poner en marcha tu actividad como autónomo.
Casos especiales: estudiantes y residentes de larga duración en España
Los estudiantes extranjeros y los residentes de larga duración tienen condiciones específicas para ejercer como autónomos. Cada situación contempla diferentes requisitos y limitaciones.
Estudiantes extranjeros
- Tu permiso de estancia debe estar vigente.
- El trabajo autónomo se limita a 30 horas semanales.
- La actividad no puede interferir con tus estudios.
- Necesitas utilizar el formulario específico EX-12.
- El permiso de trabajo dura lo mismo que tu autorización de estancia.
Residentes de larga duración
- Accedes directamente al alta como autónomo.
- No necesitas autorización adicional de trabajo.
- Disfrutas de renovaciones simplificadas.
- El proceso es similar al de los ciudadanos españoles.
- Tu permiso tiene una validez de 5 años renovables.
Los títulos universitarios requieren homologación si tu actividad pertenece a profesiones reguladas. En otros casos, bastará con la acreditación de tu formación o experiencia profesional.
Pasos para darte de alta como autónomo extranjero en España
Aunque los requisitos previos varían según tu nacionalidad y situación legal, existe una serie de trámites administrativos comunes que todo extranjero debe completar para darse de alta como autónomo en España. Te explicamos el proceso paso a paso:
1. Obtención del NIE
El primer paso consiste en solicitar tu Número de Identidad de Extranjero en las oficinas de la Policía Nacional o Extranjería. Este documento es imprescindible para realizar cualquier trámite posterior. Necesitarás solicitar cita previa y presentar la documentación específica según tu país de origen.
2. Registro en Hacienda
A continuación, deberás darte de alta en la Agencia Tributaria mediante el modelo 036 o 037. En este trámite seleccionarás el epígrafe correspondiente a tu actividad económica, declararás tu domicilio fiscal y elegirás el régimen de IVA aplicable a tu caso.
4. Alta en la Seguridad Social
El siguiente paso es inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Durante este proceso, elegirás tu base de cotización y determinarás la cobertura de contingencias. También podrás informarte sobre las posibles bonificaciones aplicables a tu caso.
5. Cumplimiento fiscal
Una vez iniciada tu actividad, deberás cumplir con las obligaciones fiscales de los autónomos, presentando trimestralmente las declaraciones de IVA e IRPF. Es necesario que lleves un registro actualizado de ingresos y gastos, así como conservar toda la documentación contable.
Gestiones complementarias para ser autónomo extranjero
- Elección y registro en una mutua colaboradora: deberás seleccionar una mutua que cubra tus contingencias profesionales. Esta entidad se encargará de gestionar prestaciones como la baja por enfermedad o accidente.
- Solicitud de licencias específicas: según tu sector de actividad, necesitarás permisos adicionales. Por ejemplo, licencias de apertura para locales comerciales o autorizaciones especiales para ciertas profesiones reguladas.
- Apertura de cuenta bancaria profesional: necesitarás una cuenta separada para tu actividad económica. Los bancos solicitan el NIE y la documentación que acredite tu alta como autónomo.
- Contratación de seguros obligatorios: dependiendo de tu actividad, deberás contratar seguros específicos. Por ejemplo, el seguro de responsabilidad civil para determinadas profesiones.
Es recomendable planificar estos trámites con antelación, ya que algunos pueden requerir varias semanas para su resolución.
Cumplir con los requisitos para ser autónomo siendo extranjero en España es un proceso que requiere atención. Si tienes dudas o necesitas apoyo en cualquier etapa, no dudes en contactarnos. En Asesoría Hidalgo te acompañamos para que puedas iniciar tu actividad profesional con total seguridad y garantías legales.