Darse de alta como autónomo por días

¿Me puedo dar de alta como autónomo por días?

¿Te dedicas a trabajos esporádicos y no sabes si puedes regularizar tu situación sin tener que pagar una cuota de autónomo completa cada mes? La respuesta es sí. En España, darse de alta como autónomo por días es una opción real y accesible que te permite cotizar solo por los días que efectivamente trabajas. 

Desde Asesoría Hidalgo, te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta modalidad. Si tienes dudas adicionales, recuerda que puedes contactarnos y obtener servicios de asesoría laboral personalizados.

¿Se puede ser autónomo solo por días?

Sí, es posible ser autónomo por días en España. Esta modalidad se ajusta al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Es una alternativa viable para los trabajadores por cuenta propia que realizan actividades temporales o esporádicas. En ese sentido, te permite estar al corriente con tus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social sin que ello suponga un desembolso excesivo si tus ingresos son variables. 

Si buscas una gestoría en Móstoles que te ayude con estos trámites, en Asesoría Hidalgo estamos a tu disposición.

¿Puedo darme de alta como autónomo un día al mes?

Por supuesto, puedes darte de alta como autónomo para trabajar un día al mes, aunque debes considerar algunas restricciones importantes. Esta opción es útil si tienes trabajos muy puntuales, pero requiere que planifiques bien tus altas y bajas para no pagar de más.

Para las primeras 3 altas, se paga de forma proporcional por el día trabajado. Sin embargo, a partir de la cuarta alta en el mismo año, debes cotizar el mes completo, aun cuando solo trabajes un día.

¿Cómo darse de alta como autónomo por días?

Realizar el alta como autónomo por días exige seguir un proceso específico y presentar determinada documentación. Te explicamos paso a paso todo lo que necesitas para empezar tu actividad de forma legal.

Documentación necesaria

Para iniciar el proceso necesitarás:

  • Modelo 036 o 037 de Hacienda: este documento es necesario para indicar tu epígrafe de actividad. El modelo 037 es una versión simplificada del 036.
  • Modelo TA.0521 de la Seguridad Social: lo usarás para seleccionar tu base de cotización.
  • Certificado digital: este certificado es indispensable a la hora de efectuar trámites online. Contar con él agiliza mucho el proceso.
  • Certificado de Obligaciones Tributarias: con este documento se verifica que has cumplido correctamente con tus obligaciones tributarias. Es decir, que no tienes deudas ni con Hacienda ni con la Seguridad Social.

Trámites paso a paso

El proceso de alta como autónomo por días sigue el mismo procedimiento que un alta normal, pero deberás prestar especial atención a las fechas. Te explicamos el orden correcto de los trámites para que no tengas ningún problema.

1. Alta en Hacienda

Acude primero a la Agencia Tributaria para presentar el modelo 036/037. Aquí declararás el inicio de tu actividad y elegirás tu epígrafe. Este trámite puedes realizarlo online con tu certificado digital a través de la sede electrónica de la AEAT.

2. Alta en la Seguridad Social

Una vez completado el trámite con Hacienda, presenta el modelo TA.0521 ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Aquí deberás seleccionar tu base de cotización según tus ingresos previstos. 

Si quieres saber en detalle cómo realizar este trámite, consulta nuestra guía Pasos para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.

Condiciones y plazos que debes tener en cuenta 

El alta admite dos opciones temporales: tramitarla con hasta 60 días de antelación o el mismo día del inicio de la actividad

Ten presente que un alta fuera de plazo acarrea el pago retroactivo de la base mínima de cotización (950,98€ en 2025) y posibles sanciones de hasta 12.000€.

Sistema de altas y bajas en 2025

Actualmente, el sistema de altas y bajas funciona así:

  • Se permite un máximo de 3 altas y bajas anuales. La cuarta alta te obliga a cotizar el mes completo.
  • Si hay temporadas de inactividad, puedes solicitar la baja y volver a darte de alta cuando corresponda. Para más información sobre este procedimiento, te recomendamos que consultes la guía donde te explicamos cómo darse de baja de autónomo.

Obligaciones fiscales

Darte de alta como trabajador por cuenta propia por días no te exime de las obligaciones fiscales de los autónomos. Aunque solo trabajes de forma puntual, deberás mantener al día todas tus responsabilidades con Hacienda.

Declaraciones trimestrales:

Declaraciones anuales:

  • Modelo 390: Resumen anual del IVA.
  • Modelo 100: Declaración de la Renta.
  • Modelo 349: Solo si realizas operaciones intracomunitarias.

Todas estas obligaciones se mantienen activas desde el primer día de alta, independientemente del tiempo que permanezcas como autónomo. El incumplimiento de estos plazos puede acarrear importantes sanciones económicas.

¿Cuánto se paga como autónomo por días?

El sistema de cotización para autónomos en 2025 establece diferentes cuotas según tus ingresos mensuales. El cálculo de la cuota diaria es sencillo y se adapta a tus rendimientos netos.

Cómo calcular la cuota diaria

El proceso de cálculo implica cuatro pasos:

1. Determina tus ingresos mensuales previstos 

El primer paso consiste en calcular todos los ingresos que esperas obtener durante el mes. A esta cantidad deberás restarle los gastos deducibles relacionados con tu actividad profesional. El resultado de esta operación te dará tu rendimiento neto mensual, la cifra clave para los siguientes cálculos.

2. Identifica tu tramo de cotización 

Con tu rendimiento neto calculado, consulta la tabla de tramos vigente en 2025. Cada nivel de ingresos tiene asociada una cuota mensual específica. Esta cuota será la base para calcular tu pago diario.

3. Divide la cuota mensual entre 30 días 

Toma la cuota mensual de tu tramo correspondiente y divídela entre 30. Este cálculo te dará el importe exacto a pagar por cada día que permanezcas de alta.

4. Multiplica por los días de alta 

Por último, calcula los días que necesitas estar dado de alta y multiplícalos por tu cuota diaria. El resultado será tu pago total a la Seguridad Social.

Ejemplo práctico de cálculo

Veamos dos casos prácticos para entender mejor los cálculos:

Para ingresos hasta 670 € mensuales

  • Cuota mensual: 200 €
  • Cuota diaria: 200 € ÷ 30 = 6,67 €
  • En un alta de 7 días: 6,67 € × 7 = 46,69 €

Para ingresos de 1.200 € mensuales

  • Tramo correspondiente: Entre 1.166,70 € y 1.300 €
  • Cuota mensual: 291 €
  • Cuota diaria: 291 € ÷ 30 = 9,70 €
  • En un alta de 7 días: 9,70 € × 7 = 67,90 €

Cómo afectan los ingresos a la cuota diaria

Los tramos establecidos para 2025 determinan estas cuotas:

  • Hasta 670 € mensuales: cuota mensual de 200 € (6,67 €/día).
  • Entre 671 € y 900 €: cuota mensual de 250 € (8,33 €/día).
  • Entre 901€ y 1.166,70 €: cuota mensual de 260 € (8,67 €/día).
  • Entre 1.166,70 € y 1.300 €: cuota mensual de 291 € (9,70 €/día).
  • Entre 1.300 € y 1.700 €: base mínima de 960,6 €, con un ligero incremento en la cuota por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que supone un 0,1% adicional.
  • Entre 1.700 € y 1.850 €: cuota mensual de 350 € (11,67 €/día).
  • Rendimientos superiores a 6.000 €: cuota mensual de 590 € (19,67 €/día).

Estas cantidades corresponden exclusivamente a tu cotización en la Seguridad Social. Aparte, deberás considerar:

  • El IVA trimestral (según tu actividad).
  • Los pagos fraccionados del IRPF.
  • Otras obligaciones fiscales específicas.

Al finalizar el año fiscal, la Administración realizará un ajuste basado en tus ingresos reales, lo que podría modificar las cuotas abonadas. Te recomendamos utilizar la calculadora oficial de la Seguridad Social para simular tus cuotas exactas.

Ventajas y desventajas de darte de alta como autónomo por días

El alta por días como autónomo ofrece una alternativa flexible, pero conviene valorar sus pros y contras antes de elegir esta modalidad.

Beneficios clave

  • Ahorro en las cuotas: solo pagarás por los días que realmente trabajas. Para proyectos puntuales o estacionales, esta opción reduce significativamente tus costes de cotización.
  • Flexibilidad total: esta modalidad te permite adaptar tu situación laboral a tus necesidades reales. Destaca especialmente en eventos específicos, proyectos de corta duración, trabajos temporales y actividades estacionales.
  • Trámites sencillos: el proceso de alta y baja se realiza fácilmente online con tu certificado digital, sin necesidad de desplazarte a ninguna oficina.

Limitaciones para considerar

  • Sin acceso a bonificaciones: perderás el derecho a la tarifa plana para nuevos autónomos y otras ayudas disponibles para altas indefinidas.
  • Obligaciones fiscales completas: a pesar de trabajar solo algunos días, mantendrás todas las responsabilidades tributarias, incluyendo las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, la declaración anual de la renta y el resto de las obligaciones según tu actividad.
  • Limitaciones en prestaciones: no tendrás acceso a la prestación por cese de actividad ni a otras ayudas que requieran un período mínimo de cotización.
  • Control de plazos: necesitarás mantener un seguimiento preciso de las fechas de alta y baja, los plazos de presentación de impuestos y los períodos de facturación.

Como has visto, darse de alta como autónomo por días es una alternativa viable para aquellos que realizan trabajos esporádicos. No obstante, requiere una buena planificación y conocimiento de los trámites y las obligaciones. En Asesoría Hidalgo, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte en todo el proceso.

Referencias:

  • Del Pino, M. F. (2024, junio 11). ¿Es posible darse de alta de autónomo por días sueltos? Legálitas. Disponible en: https:// legalitas.com/actualidad/autonomo-por-dias-sueltos
  • MAPFRE. (2025, enero 3). ¿Es posible darse de alta de autónomo por días? Blog Planes de Futuro MAPFRE. Disponible en: https:// planesdefuturo.mapfre.es/economia-domestica/empleo/autonomo-por-dias-darse-alta/
  • Vítora, M. (2025, enero 4). Qué cambia para los autónomos en 2025: nuevas bases de cotización y cuotas. Infobae España. Disponible en: https:// infobae.com/espana/2025/01/04/que-cambia-para-los-autonomos-en-2025-nuevas-bases-de-cotizacion-y-cuotas/
Rate this post
Abrir chat
¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
Call Now Button