¿Qué debe hacer un autónomo ante una inspección de Hacienda?
¿Te ha llegado una carta de la Agencia Tributaria y no sabes cómo reaccionar? Como autónomo, recibir una notificación de inspección de Hacienda genera preocupación e incertidumbre. La tranquilidad empieza por conocer el procedimiento y estar preparado con antelación.
En Asesoría Hidalgo ofrecemos servicios de asesoría laboral especializados para acompañarte durante todo el proceso y eliminar la incertidumbre que estas situaciones provocan. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para afrontar esta revisión fiscal con garantías.
¿Cuándo puede recibir un autónomo una inspección de Hacienda?
La Agencia Tributaria no selecciona a los autónomos aleatoriamente para sus inspecciones fiscales. Existen motivos concretos que hacen saltar las alarmas en el sistema de control tributario.
Entre las razones más habituales por las que recibirás una comunicación de Hacienda destacan:
- Solicitar devoluciones elevadas de IVA o IRPF: cuando pides la devolución de cantidades significativas, la administración tributaria verifica que las cifras declaradas correspondan con tu actividad real.
-
- Deducir gastos excesivos o sin justificar: aunque existen numerosos gastos que puede deducir un autónomo, las partidas personales como comidas no relacionadas con tu negocio, viajes particulares o gastos del hogar activarán los sistemas de control fiscal.
-
- Presentar declaraciones trimestrales y anuales con diferencias: los modelos anuales deben reflejar exactamente la suma de tus modelos trimestrales. Cualquier discrepancia alertará a los inspectores.
-
- Tramitar el NIF intracomunitario (ROI): aunque necesario para operar con otros países de la UE, este registro implica un mayor seguimiento, ya que las transacciones internacionales han sido históricamente áreas con mayor riesgo de fraude.
-
- Recibir subvenciones o ayudas públicas: la administración controla especialmente a los beneficiarios de fondos públicos para garantizar el cumplimiento de todas sus obligaciones fiscales.
La administración fiscal también pondrá el foco en tu actividad si detecta discrepancias. Esto ocurre cuando tus ingresos bancarios no coinciden con los declarados o si tus datos difieren de los que informan tus clientes en el Modelo 347. Otro indicio que despierta sospechas es mantener los mismos gastos durante periodos sin declarar ingresos.
La Agencia Tributaria dispone de potentes herramientas informáticas para cruzar datos de distintas fuentes. Recuerda que el plazo de prescripción fiscal es de 4 años, por lo que necesitarás conservar toda tu documentación durante este tiempo.
Consejos para afrontar una inspección de Hacienda como autónomo
Ante una notificación de inspección, la calma y la organización marcarán la diferencia en el resultado del proceso.
Lee detenidamente la notificación
Lo primero que debes hacer al recibir la comunicación es analizarla con detalle para entender si se trata de una revisión general o parcial. Además, ten en cuenta qué impuestos y períodos examinarán, como así también la documentación que solicitan inicialmente.
Asimismo, comprueba la autenticidad de la notificación, verificando que:
-
- Llega por canales oficiales (correo certificado, sede electrónica o DEH).
-
- Incluye el membrete oficial de la Agencia Tributaria.
-
- Contiene información específica sobre el motivo.
-
- La firma de un funcionario identificado.
Si dudas sobre su veracidad, contacta directamente con el organismo fiscal a través de sus vías oficiales.
Recopila y organiza la documentación
Una vez comprendido el alcance, reúne y organiza la documentación solicitada. Habitualmente, Hacienda solicita los libros de registro oficiales de facturas emitidas, facturas recibidas, gastos e inversiones. Es importante tener toda la documentación que respalde tus declaraciones: facturas, justificantes de gastos, contratos, extractos bancarios y cualquier otra información relevante. Digitalizar esta documentación facilita su acceso.
Conoce tus derechos durante la inspección
Como contribuyente, cuentas con derechos específicos que te protegen:
-
- El inspector debe identificarse si lo solicitas.
-
- Tienes derecho a recibir información sobre la naturaleza y alcance de la inspección.
-
- El acceso a tu vivienda habitual requiere orden judicial si trabajas desde casa.
-
- Para entrar en locales de negocio, el inspector necesita autorización escrita del delegado de Hacienda o una orden judicial.
-
- Puedes solicitar la presencia de tu asesor fiscal durante la visita.
-
- Nadie te obligará a firmar el acta si consideras que contiene errores.
El conocimiento de estos derechos te permitirá afrontar la inspección con mayores garantías legales.
Solicita tiempo adicional si lo necesitas
En determinadas circunstancias, la normativa te permite solicitar un aplazamiento del inicio de la inspección. Para ello, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
-
- Deberás pedirlo al menos 7 días antes de la fecha prevista.
-
- Necesitarás justificar adecuadamente tu solicitud.
-
- El trámite se realiza online en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Este margen temporal te dará más tiempo para organizar la documentación o consultar con un profesional.
Colabora con los inspectores
Durante la inspección, la cooperación con los inspectores es primordial y una obligación legal. Responde a los requerimientos dentro de los plazos establecidos y proporciona solo la documentación solicitada. Oponerse o retrasar la inspección puede acarrear sanciones. Una actitud colaborativa puede facilitar el proceso y llevar a una resolución más rápida.
Busca asesoramiento profesional
Desde el momento en que recibes la notificación, es muy recomendable buscar el consejo de un experto en materia fiscal. Un profesional puede asegurar que el inspector cumpla con los procedimientos legales y proteger tus derechos. Si necesitas asistencia profesional para enfrentar una inspección fiscal, nuestra gestoría en Móstoles está a tu disposición.
¿Qué ocurre después de la inspección de Hacienda?
Tras finalizar la fase de investigación, el procedimiento avanzará según los hallazgos y tu posición frente a ellos.
Tipos de actas y sus consecuencias
El fisco emitirá uno de estos tipos de actas:
-
- Acta de conformidad: firmarás esta acta cuando estés de acuerdo con las conclusiones y la propuesta de liquidación. Obtendrás una reducción del 30% en las posibles sanciones.
-
- Acta de disconformidad: la firmarás cuando rechaces los hallazgos de la inspección. Te abre la posibilidad de presentar alegaciones en un plazo de 15 días hábiles.
-
- Acta con acuerdo: se produce cuando tú y Hacienda llegáis a un entendimiento mutuo. La sanción se reduce un 50% y exige el pago o aval inmediato de la deuda.
El tipo de acta determina los siguientes pasos del proceso y las posibles reducciones en sanciones.
Presentación de alegaciones y recursos
Tras firmar un acta de disconformidad, dispones de un plazo (generalmente entre 10 y 15 días) para presentar alegaciones.
Expón tus argumentos con claridad y precisión, y adjunta pruebas que contradigan las conclusiones del inspector. Si procede, solicita la anulación o modificación de la propuesta.
En el caso de que Hacienda rechace tus alegaciones, te notificarán el acto de liquidación con el importe a pagar y el plazo. En ese momento tienes estas opciones:
-
- Recurso de reposición: diriges un escrito a Hacienda con argumentos y pruebas contra la liquidación en el plazo de un mes.
-
- Reclamación económico-administrativa: la presentas ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR), un órgano independiente dentro de la administración tributaria.
-
- Recurso contencioso-administrativo: acudes a los tribunales ordinarios si las anteriores vías no prosperan.
Cada recurso tiene plazos y requisitos formales específicos que deberás cumplir estrictamente.
Sanciones y formas de pago
Si la inspección detecta irregularidades, Hacienda impondrá sanciones económicas según la gravedad. Estas varían desde multas por obstaculizar el proceso o no entregar la documentación requerida, hasta penalizaciones más severas por las propias irregularidades fiscales identificadas durante la revisión. La cuantía dependerá del tipo de infracción y su impacto económico.
No admitas culpabilidad por errores involuntarios. Ante una sanción, valora las siguientes alternativas:
-
- Solicitar aplazamiento o fraccionamiento si demuestras dificultades económicas.
-
- Aprovechar reducciones por pronto pago (hasta un 40% en algunos casos).
-
- Aportar garantías como aval bancario o hipoteca.
Consejos para evitar problemas en una inspección de Hacienda
La preparación anticipada te ahorrará muchos quebraderos de cabeza ante una posible verificación fiscal.
-
- Organiza tu documentación fiscal diariamente: archiva correctamente facturas, justificantes, contratos y otros documentos relevantes.
-
- Presenta tus declaraciones correctamente y a tiempo: respeta los plazos establecidos y verifica que tus declaraciones trimestrales y anuales concuerdan perfectamente. Si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos que leas nuestra guía de cómo hacer la declaración de la renta para autónomos.
-
- Justifica adecuadamente cada gasto deducible: incluye únicamente gastos relacionados directamente con tu actividad profesional.
-
- Diferencia claramente gastos personales y profesionales: utiliza cuentas bancarias separadas y ten especial cuidado con partidas que Hacienda examina con lupa (vehículos, viajes, comidas y parte de vivienda destinada a la actividad).
-
- Actualízate sobre las obligaciones fiscales de los autónomos: infórmate regularmente sobre requisitos de registro, presentación de impuestos y mantenimiento de documentación. Sigue atentamente los cambios normativos.
-
- Realiza revisiones periódicas de tu situación fiscal: programa auditorías regulares para identificar y corregir posibles errores antes de que lo haga la administración.
-
- Regulariza voluntariamente los errores detectados: si descubres incorrecciones en declaraciones anteriores, presenta una complementaria voluntaria antes de recibir la notificación de Hacienda.
-
- Guarda toda tu documentación durante 4 años como mínimo: este plazo corresponde a la prescripción fiscal, por lo que necesitarás conservar todos los justificantes durante este periodo.
La transparencia en tus actividades económicas, el orden en la gestión documental y el asesoramiento especializado te permitirán afrontar con tranquilidad cualquier inspección de Hacienda como autónomo. En Asesoría Hidalgo te acompañamos para que cumplas correctamente con tus obligaciones fiscales y puedas centrarte en lo verdaderamente importante: hacer crecer tu negocio.
Referencias:
-
- De La Cueva, M. (2023, septiembre 1). ¿Cómo puede evitar un autónomo las inspecciones de Hacienda? Blog de Billin. Disponible en: https:// billin.net/blog/evitar-autonomo-inspecciones-hacienda/
-
- Garrote, A. (2025, febrero 2). ¿Es autónomo? Así es como puede saber si Hacienda le investiga. La Razón. Disponible en: https:// larazon.es/economia/autonomo-asi-como-puede-saber-hacienda-investiga_20250202679f341ee95c060001845c15.html
-
- Infoautónomos. (2021, diciembre 3). Las notificaciones e inspecciones de Hacienda. Disponible en: https:// infoautonomos.com/fiscalidad/notificaciones-inspecciones-de-hacienda/
-
- Tugestordigital.es. (s.f.). 14 Mar Motivos de una inspección de Hacienda en autónomos. Disponible en: https:// tugestordigital.es/motivos-inspeccion-hacienda-autonomos/