Cumplir con las obligaciones fiscales de una empresa en España resulta abrumador para cualquier emprendedor. Sin embargo, con la ayuda de buenos servicios de asesoría mercantil, estos trámites se simplifican notablemente. En las siguientes líneas, te explicamos en detalle cuáles son los principales deberes tributarios que tienes como empresario en el año 2024.
Principales obligaciones fiscales de una empresa
A nivel estatal, la Agencia Tributaria te exigirá una serie de trámites periódicos en función del régimen fiscal que elijas para tu sociedad mercantil. Los más comunes son:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Se caracteriza por ser personal, ya que considera las circunstancias individuales del contribuyente, y directo, al aplicarse en la renta que las personas físicas obtienen en un año. Afecta tanto a los autónomos como a las sociedades civiles que tributan en estimación directa o en módulos.
Estas empresas deben:
- Hacer retenciones en los rendimientos que pagan a trabajadores, profesionales o arrendadores.
- Declarar e ingresar dichas retenciones trimestralmente mediante el modelo 111 en los 20 primeros días naturales de enero, abril, julio y octubre.
- Presentar un resumen anual de las retenciones con el modelo 190 en enero del año siguiente.
- Declarar e ingresar trimestralmente sus pagos fraccionados a cuenta del IRPF con:
- Modelo 130 (estimación directa)
- Modelo 131 (módulos)
- Presentar la declaración anual del IRPF con el modelo 100 en junio del año siguiente.
- Beneficios fiscales: es importante destacar que existen deducciones específicas del IRPF en algunas Comunidades, como en Madrid. Para más información sobre este tema, visita nuestro post donde tratamos extensamente las deducciones autonómicas en Madrid.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es un impuesto fundamental dentro de las obligaciones fiscales de una empresa en España, puesto que grava los beneficios obtenidos por las mismas. Se aplica a las ganancias netas obtenidas por las empresas durante su año fiscal, lo que incluye los ingresos menos los gastos deducibles. El cálculo del IS se realiza sobre la base imponible, que se determina a partir del resultado contable de la empresa, ajustado según lo establecido en la normativa fiscal. Lo más destacado de este impuesto:
- Base imponible general: es del 25%.
- Entidades beneficiarias de reducciones: entidades de nueva creación; entidades sin fines lucrativos; cooperativas.
- Declaración y pago: anual mediante el modelo 200.
- Plazo: es de 25 días naturales tras 6 meses de finalizado el período impositivo.
- Las empresas deben realizar pagos fraccionados trimestrales a cuenta del IS con el modelo 202 en abril, octubre y diciembre.
Este impuesto es indispensable en la planificación fiscal de cualquier empresa, en tanto que incide directamente en su rentabilidad.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA es un impuesto indirecto que se aplica en España a la mayoría de las ventas de bienes y servicios. Es soportado finalmente por el consumidor, pero es recaudado y entregado al estado por parte del vendedor o prestador del servicio. Este gravamen se calcula como un porcentaje del precio de venta y varía según el tipo de bien o servicio, existiendo diferentes tipos impositivos (general, reducido y superreducido) en función de la naturaleza de lo que se está vendiendo o del servicio que se está prestando.
- Se aplica sobre el precio de venta de los productos o servicios que ofrece la empresa.
- Se repercute al cliente.
- El tipo general del IVA es del 21%.
- Existen tipos reducidos: 10 % y 4 %
- También hay exenciones para ciertos productos o servicios: sanitarios, educativos y culturales
- La liquidación del IVA trimestral se hace mediante el modelo 303. El plazo es dentro de los 20 primeros días naturales de: enero, abril, julio y octubre.
- Las empresas deben presentar una declaración-resumen anual con el modelo 390 en enero del año siguiente.
Retenciones e ingresos a cuenta
El Impuesto sobre la Renta de los Trabajadores (IRPF) es un deber fiscal imprescindible para las empresas en España. Si bien es un tributo que recae en los ingresos de los empleados, las empresas tienen la responsabilidad de calcularlo, retenerlo de los sueldos de los trabajadores y pagarlo al estado.
Las empresas deben ser cuidadosas al determinar las cantidades correctas a retener en función de los salarios y circunstancias personales de cada empleado. Además, deberán cumplir con los plazos establecidos para su declaración y pago.
Como has visto, cumplir con las principales obligaciones fiscales de una empresa requiere de disciplina y organización. Si no presentas tus declaraciones o lo haces de forma incorrecta, puedes enfrentarte a elevadas sanciones. Afortunadamente, existen servicios de asesoría fiscal que se encargan de todo este papeleo y te garantizan estar al día con tus obligaciones tributarias estatales.
Obligaciones con la Seguridad Social
Otro grupo importante de obligaciones fiscales de una empresa tiene que ver con la Seguridad Social. Son contribuciones que las empresas deben realizar para cubrir diferentes sistemas de seguridad social de sus empleados. Es responsabilidad de la empresa calcular y pagar estas contribuciones en función de los salarios y otras compensaciones de sus trabajadores, asegurándose de cumplir con los requisitos y plazos establecidos.
Las empresas con trabajadores a su cargo deben cumplir las siguientes obligaciones:
Afiliación
- Afiliar a los trabajadores en el sistema de Seguridad Social.
- Darlos de alta en el régimen correspondiente.
- Plazo: 10 días hábiles desde el inicio de la prestación de servicios o variación de datos.
- Modelos a presentar:
TA.6: documento de afiliación de la empresa.
TA.1: documento de afiliación de los trabajadores.
Cotización
- Cotizar mensualmente por los trabajadores mediante el sistema de liquidación directa.
- Presentar los siguientes modelos:
- TC.1: Documento de cotización.
- TC.2: Relación nominal de los trabajadores.
Obligaciones fiscales autonómicas
Los ayuntamientos exigen a las empresas una serie de tributos periódicos, principalmente:
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
A la hora definir qué es el IAE, decimos que consiste en un impuesto que grava el mero ejercicio de actividades económicas en España. Además:
- Se aplica en la cifra de beneficios.
- Tipo de gravamen: depende del municipio y actividad.
- Periodicidad: anual.
- Exención: todas las empresas que tengan un importe neto de cifra de negocios inferior a 1 millón de euros.
- Formalidades: las empresas deben presentar el IAE mediante el modelo 840, en el mes de diciembre anterior al inicio de la actividad, o en junio si se produce algún cambio.
Tasas por recogida de residuos
- Financian el servicio de recogida de basuras.
- Se aplican en la actividad que genera tales residuos.
- Periodicidad: trimestral o anual
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- Grava la propiedad de bienes inmuebles.
- Se aplica en el valor catastral.
- Tipo de gravamen: depende del municipio.
- Periodicidad: anual o fraccionada.
Otros tributos menos frecuentes:
- Impuesto de construcciones, instalaciones y obras.
- Impuesto del incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Otras obligaciones de una empresa en España
Además de las obligaciones fiscales de una empresa que desarrollamos anteriormente, las entidades en España deben cumplir con otras obligaciones de carácter social y medioambiental. Algunas de estas obligaciones son las siguientes:
Normativa laboral
Si tienes trabajadores a cargo, se aplican leyes sobre:
- Salario mínimo
- Horario y descansos
- Vacaciones y permisos
- Contrato de trabajo
- Convenio colectivo
- Prevención de riesgos laborales
- Protección de datos
- Igualdad y no discriminación.
Obligaciones:
- Informar a los trabajadores de sus derechos.
- Facilitar documentación como nóminas, finiquitos y certificados.
Normativa medioambiental
Las empresas con actividades de impacto ecológico tienen que:
- Obtener autorizaciones, licencias y permisos.
- Hacer declaraciones, comunicaciones e inspecciones sobre: emisiones y residuos; consumo de agua y energía; biodiversidad; y productos químicos.
A lo largo de este artículo, explicamos que las obligaciones fiscales de una empresa en nuestro país son numerosas y abarcan distintas administraciones y organismos. Mantenerte al día con toda esta burocracia puede resultar agotador para cualquier emprendedor o gerente de pyme. Por ello, te recomendamos que cuentes con asesores expertos que te guíen en este desafío. Asesoría Hidalgo es tu gestoría en Móstoles de confianza. Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos. Estamos para asesorarte.
Si necesitas más información acerca de las obligaciones fiscales de una empresa en España, puedes encontrarla en este enlace.