Qué es la jubilación activa para autónomos

¿Qué es la jubilación activa para autónomos?

La jubilación activa para autónomos es una opción valiosa para aquellos que desean continuar con su actividad laboral tras alcanzar la edad de jubilación. Esta modalidad permite a los trabajadores por cuenta propia compaginar el cobro de una pensión con el ejercicio de su profesión, lo que resulta en un flujo de ingresos adicional. 

Para recibir orientación personalizada sobre tu caso particular, consulta con nuestros servicios de asesoría laboral y te ayudaremos a tomar la mejor decisión. Mientras tanto, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre este régimen de pensión. 

¿En qué consiste la jubilación activa para los autónomos?

La jubilación activa es un régimen que permite a los autónomos seguir trabajando tras cumplir la edad legal de jubilación. Esto significa que pueden recibir un porcentaje de su pensión mientras siguen ejerciendo su actividad profesional. Esta opción se ha convertido en una alternativa atractiva, ya que no solo les permite mantener su negocio, sino también obtener ingresos adicionales.

Los autónomos pueden optar por esta modalidad si cumplen con ciertos requisitos. La jubilación activa no solo se limita al trabajo a tiempo parcial, también es válida para aquellos que deseen trabajar a jornada completa. En términos generales, un autónomo percibirá el 50% de su pensión de jubilación ordinaria mientras esté en esta situación. 

Sin embargo, hay una excepción: si el autónomo tiene contratado al menos a un trabajador, podrá cobrar el 100% de su pensión.

Cabe destacar que la decisión de acogerse a la jubilación activa es voluntaria. Cada trabajador autónomo puede evaluar si esta opción se ajusta a sus necesidades y circunstancias personales.

Desde nuestra gestoría en Móstoles te ofrecemos asesoramiento profesional para evaluar tu caso específico y aplicar a esta modalidad, en tanto cumplas con los requisitos legales.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la jubilación activa?

Desde su implementación en 2013, la jubilación activa ha sido una opción disponible para todos los autónomos. Si quieres acogerte a esta modalidad, deberás cumplir con estos requisitos: 

Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Solo aquellos que están registrados en el RETA pueden beneficiarse de esta modalidad. Mantenerse al corriente en las obligaciones fiscales de los autónomos es esencial para asegurar el acceso a estos derechos.

Ser autónomo persona física

Hasta la fecha actual, los autónomos societarios solo tienen derecho a recibir el 50% de su pensión bajo esta modalidad. Esto significa que los trabajadores por cuenta propia que operan a través de sociedades mercantiles no pueden acceder al mismo nivel de beneficios que los autónomos individuales.

Haber alcanzado la edad legal de jubilación

Esto implica tener 65 años si se han cotizado más de 38 años o 66 años y seis meses si se ha cotizado menos. 

No haber solicitado la jubilación anticipada

Quienes han optado por jubilarse anticipadamente no pueden acogerse a esta modalidad, lo que garantiza que solo los trabajadores que han esperado hasta la edad legal puedan disfrutar de sus beneficios.

Contratación de personal

Para cobrar el 100% de la pensión, es necesario tener al menos un trabajador contratado. Esta condición fomenta la creación de empleo y permite a los autónomos maximizar sus ingresos mientras siguen activos en el mercado laboral.

Período mínimo de cotización

Hasta ahora, se exigía haber cotizado al menos 36,5 años para acceder al 100% de la pensión. Sin embargo, se prevé que esta condición cambie con las futuras reformas en el sistema de pensiones, permitiendo que los autónomos accedan a esta modalidad con un mínimo de 15 años cotizados. Este cambio facilitará el acceso a más trabajadores por cuenta propia.

¿Cuánto se cobra con la jubilación activa?

El cálculo de la prestación por jubilación activa depende de varios factores. La cuantía final se determina a partir de la base reguladora, que se obtiene de los últimos 25 años cotizados (300 meses), divididos entre 350.

Un factor determinante que influye en la cantidad a percibir radica en tener o no personal contratado:

  • Sin empleados: el autónomo recibe el 50% de la base reguladora. Por ejemplo, si la base asciende a 1.200€, la prestación mensual alcanzaría los 514€ (por 14 pagas anuales).
  • Con al menos un trabajador: la cuantía se eleva al 100% de la base reguladora. Siguiendo el ejemplo anterior, con una base de 1.200€, la prestación mensual llegaría a 1.028€ (por 14 pagas anuales).

El importe final también contempla:

  • Las cotizaciones realizadas durante toda la vida laboral.
  • El cumplimiento de los años mínimos de cotización.
  • La edad de acceso a la jubilación activa.
  • Las circunstancias personales y profesionales específicas.

Es importante destacar que estos porcentajes están sujetos a posibles modificaciones legislativas. La tendencia apunta hacia una flexibilización de los requisitos, donde el tiempo adicional trabajado más allá de la edad legal de jubilación podría determinar el porcentaje de la prestación, independientemente de tener o no trabajadores contratados.

Pasos para solicitar la jubilación activa de autónomo

El proceso de solicitud requiere seguir una serie de trámites específicos ante la Seguridad Social. Conocer el procedimiento correcto te ayudará a evitar retrasos innecesarios y asegurar una gestión exitosa.

1. Verificar el cumplimiento de requisitos

Antes de comenzar cualquier trámite, asegúrate de cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente y contar con la documentación necesaria.

2. Estar al corriente en las cuotas

Es imprescindible encontrarse al día con las cotizaciones a la Seguridad Social para acceder a esta modalidad de jubilación.

3. Presentar la solicitud

Los trámites se inician mediante un escrito dirigido a la Tesorería General de la Seguridad Social o, de manera más ágil, a través de su sede electrónica. La solicitud debe acompañarse del número de afiliación a la Seguridad Social, documentación identificativa y datos relevantes para el cálculo de la prestación.

4. Esperar resolución

Tras la presentación de la documentación completa, la Seguridad Social evaluará el expediente y emitirá una resolución que determinará la aprobación, el importe y la fecha de inicio.

En definitiva, la jubilación activa para autónomos representa una alternativa que te permite mantener tu independencia profesional mientras disfrutas de tu pensión. Si estás considerando esta opción, en Asesoría Hidalgo te ayudamos a evaluar tu caso particular para que tomes la mejor decisión sobre tu futuro laboral y económico.

Rate this post
Abrir chat
¡Hola! Puedes escribirnos si necesitas recibir más información sobre nuestros servicios.
Call Now Button